ZONA DE INNOVACIÓN (ZINN):
Planteamos la creación de un epicentro de vanguardia: UN HUB TECNOLÓGICO, LOGÍSTICO Y EDUCATIVO que será el motor hacia el progreso y la innovación. Será el futuro de nuestra región.
Imagina una fusión entre las áreas económicas especiales de Panámá Pacífico y la Ciudad del Saber en Panamá Norte.
Un área geográfica delimitada de uso mixtocon con régimen especial, diseñada y planificada específicamente para inpulsar el desarrollo económico, educación, la vivienda y fomentar la innovación, la creatividad y el emprendimiento.
Con esto lograremos atraer a empresas multinacionales y generar cientos de empleos en Panamá Norte.
Será un espacio urbano donde trabajarán juntos empresas, instituciones académicas, organizaciones sin fines de lucro y el sector público. Su misión es ser un punto para dar respuesta y soluciones a las necesidades socioculturales, económicas y ambientales, además de la gestación de nuevas innovaciones y emprendimientos en la región de Panamá Norte.
Este proyecto ambicioso, que pronto será presentado ante la Asamblea Nacional, se propone como un crisol de encuentro y colaboración constante.
Ver más…
TELESALUD: ATENCIÓN MÉDICA POR VIDEO EN TU CELULAR
Imagina un futuro donde las largas esperas para citas médicas en la CSS son cosa del pasado, donde la atención de especialista está a tu alcance, independientemente de tu ubicación geográfica.
La Telesalud brinda atención médica sin la necesidad de una visita al consultorio médico en persona. Las consultas por video llamadas (en teléfonos móviles, tabletas y otras computadoras), el intercambio de mensajes por whatsapp y el acceso instantáneo a los resultados de exámenes médicos por email son solo una pequeña parte de todo lo que es posible.
Esta será una forma innovadora de atención médica que será un salvavidas para muchos. Aunque las visitas al consultorio en persona son necesarias en ciertos casos, hay muchos beneficios de la atención de Telesalud como: reducir la espera para citas, acceso a especialistas, resultados de pruebas, salud mental, afecciones recurrentes y de la piel, gestión de las recetas, urgencias y seguimiento, terapia ocupacional, etc.
Mejoraremos las disposiciones establecidas en la Ley N° 203. A fin de abordar de manera integral y ambiciosa los desafíos en Panamá Norte, bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, calidad y los principios básicos para nuestra región.
Ver más…
CORREDOR VERDE NORTE: MOVILIDAD SOSTENIBLE
Es una propuesta que se enmarca dentro de la política de movilidad sostenible de Panamá Norte. El proyecto tendrá un efecto positivo no solo en materia ambiental, sino de movilidad, porque permitirá destrabar la construcción de vías cruciales y se construirán las vías que tanto necesitan los norteños.
El proyecto se basa en la creación de una red de vías que interconecten a los 5 corregimientos, sus principales vías de acceso, áreas residenciales y reservas naturales. Además, el proyecto contempla la construcción vías exclusivas para bicicletas y peatones, parques y áreas verdes, zonas culturales, estéticas y recreativas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El objetivo principal del proyecto es reducir la congestión vehicular Panamá Norte, mejorar la calidad del aire que respiramos, regular la temperatura y contrarrestar la degradación ambiental derivada de la urbanización descontrolada, entre otros.
Ver más…
CENTROS COMUNITARIOS DE INNOVACIÓN SOCIAL (CCIS)
La innovación social es clave para el desarrollo sostenible.
Un Centro Comunitario de Innovación Social (CCIS), es una infraestructura pública gratuita que tiene como objetivo brindar las herramientas que se necesitan para acelerar tu éxito y amplificar tu impacto económico. Queremos brindar una plataforma de formación, cultura, trabajo compartido y lanzamiento al servicio de las personas de los corregimientos de Panamá Norte.
Dirigido a todos con el fin de recibir servicios innovadores para una mayor inclusión, y trabajar para reducir las enormes desigualdades económicas y sociales que existen en nuestro país.
Ver más…
PROYECTO CUENCA: LA ACCIÓN CLIMÁTICA MÁS FUERTE
Este anteproyecto pretende ser la acción climática más fuerte hasta el momento en Panamá para Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Tiene por objeto mejorar las disposiciones establecidas en la Ley 21 de 1997, que aprueba el Plan de Desarrollo Sostenible del Área del Canal y su Cuenca Hidrográfica, a fin de abordar de manera integral y ambiciosa los desafíos del cambio climático, el desarrollo económico y el beneficio efectivo a los corregimientos que se encuentran en la cuenca hidrográfica aledaña al Canal de Panamá.
Se crearán incentivos fiscales y financieros para las empresas y proyectos en diversos sectores económicos que demuestren un compromiso real con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente en la cuenca hidrográfica de Panamá. Se promoverá el desarrollo en áreas como energías renovables, transporte sostenible, agricultura y construcción sostenible.
Estos incentivos podrán incluir exenciones fiscales, acceso preferencial a líneas de financiamiento y otros beneficios que fomenten prácticas sostenibles.
Contemplará la promoción del empleo verde y sostenible, incentivando la creación de puestos de trabajo en sectores relacionados con la economía circular, la restauración de ecosistemas, la gestión sostenible de recursos naturales y la adaptación al cambio climático.
Ver más…